arquitectura - estudiar - campo - ufv

10 criterios para elegir tu Escuela de Arquitectura

Si estás pensando estudiar arquitectura, en este mismo blog tenemos varios post que te ayudarán con el tema.

Pero hoy, queremos ser más específicos y ayudarte con los criterios que te ayudarán a elegir la mejor Escuela o Universidad de arquitectura.

Si te interesa el tema, estás en el lugar adecuado.

1 No eres un número

Muchas veces tendemos a querer ir a la universidad donde se exija más, con la falsa creencia de que, desde ahí, los alumnos salen mejor preparados. Nada más lejos de la realidad.

Quizás unos cuantos tengan los mejores expedientes; pero, ni siquiera eso garantiza que serán los futuros arquitectos mejor formados.

Si en la Escuela que vayas eres un número más, mal plan. Buscar un lugar donde, por encima de todo, seas tratado como persona (algo que parece obvio pero no lo es), debiera ser tu objetivo.

2 Calidad humana del profesorado

Su plan de estudios y currículum son muy importantes; pero, mucho más la calidad humana de las personas que lo imparten.

Hay muchos arquitectos que son brillantes en su profesión y que luego, a la hora de dar clase, su capacidad didáctica es nula. Pueden tener todo el prestigio del mundo construyendo arquitectura que esto para nada garantiza que luego sean buenos docentes.

Muchos alumnos de escuelas de arquitectura han tenido problemas, por ejemplo, de ansiedad debido al poco cuidado que ofrecen.

3 Entregar tus dones al mundo

Es importante entender que ser arquitecto, con un poco de suerte y mucho trabajo, te puede garantizar una buena vida laboral; pero, sobre todo, te facilitará que tus dones y talentos se pongan al servicio de la sociedad.

En palabras del profesor y director de Escuela de arquitectura, Felipe Samarán: “Con excesiva frecuencia la gente tiende a pensar que el fin último de una empresa (o un oficio) es “ganar dinero”. Ese es el “medio” o la “consecuencia”, no el “fin”. El dinero es al oficio como el respirar al ser humano. Aunque es imprescindible para vivir, nadie ha nacido para respirar. Es un medio necesario para un fin más elevado. El fin de un trabajo es “generar valor para quien recibe el bien y para quien lo produce”. Ninguna de las dos partes puede obviarse: quien recibe el bien ni quien lo produce. Hacer dinero puede ser consecuencia de producir mucho valor, de producirlo para mucha gente, o de estar centrado en enriquecerse. Con la Arquitectura se puede generar mucho valor y tener un impacto social importante en la sociedad, quien mejor lo hace y más valor genera para los demás suele ganar más, y eso es muy gratificante.” (ver post completo aquí)

4 El precio de la matrícula

No te dejes guiar solamente por el importe de la matrícula.

Es importante que lo tengas en cuenta, pues de una escuela a otra hay bastante diferencia; pero, en el caso de que te sea posible, ten en cuenta que muchas veces lo barato suele salir caro.

Mira también la posibilidad de recibir becas para acceder a tus estudios (ver aquí).

5 Formación interdisciplinar

Una escuela que sigue poniendo el foco en formar arquitectos para que únicamente hagan proyectos de arquitectura, está abocada al fracaso.

Los estudiantes, por supuesto, deberán aprender a proyectar correctamente; pero, cuantas más disciplinas sean capaces de integrar, mucho mejor. Si ya saben de comunicación e Identidad digital (ver aquí) dentro del mundo de la arquitectura, sería genial.

A día de hoy, es impensable que, por ejemplo, un futuro arquitecto no esté al día en temas de sostenibilidad. ¡Ah! Y no olvides que, por lo menos en España, la formación de arquitecto incluye una parte técnica tan potente, que en algunos países de Europa somos vistos también como ingenieros (ver aquí).

6 El futuro laboral

Si después de estudiar la carrera, el joven arquitecto está preparado para integrar los avances de la inteligencia artificial en la arquitectura, por ejemplo, tendrá una gran ventaja competitiva.

Investiga la realidad de los alumnos que terminan en la escuela que te guste. Hay algunas con una alta tasa de empleabilidad y otras que sus alumnos más brillantes terminarán en muy buenos estudios de arquitectura; pero, del resto, un alto porcentaje terminarán en lugares que no corresponden al nivel de preparación.

Intenta hablar con jóvenes arquitectos que hayan terminado en la facultad que te esté interesando y contrasta la realidad. Por Instagram no te costará encontrar perfiles de la escuelas y, desde ahí, charlar un rato.

7 Profesores entusiasmados

Bien sabemos que la palabra entusiasmos viene del griego antiguo éntheos, que viene a ser «poseído por un dios».

Por mucho que sepa un profesor de arquitectura, por muchos masters que tenga, nada será tan importante como contagiar su entusiasmo por la arquitectura.

El alumno no sabe si está más o menos acreditado por la Aneca, pero sí sentirá que el profesor ama lo que enseña y, desde ahí, podrá aprender mucho mejor.

8 Enseñanza para la nueva era digital

Aunque la arquitectura tiene una serie de condicionantes que exigen profundidad, precisión y lentitud en el aprendizaje, no es menos cierto, que todo ello se debe adaptar a los tiempos que corren.

La mayoría de los futuros alumnos vienen de consumir vídeos de menos de un minuto. La realidad es que, nos guste o no, su capacidad de atención o de sostener la concentración en un tema concreto es menor que en otros tiempos.

 Hoy hay muchos más estímulos que antes. Y contra esto compite el profesor.

9 Instalaciones de la Escuela

Así que, toca ponerse las pilas, y sin llegar a estos extremos de inmediatez, las clases han de ser lo más amenas posible. Se puede aprender y disfrutar. Los tiempos del profesor de arquitectura escondido detrás de un atril debieran pasar a la historia.

Asegúrate de que las instalaciones de la escuela están en buen estado, renovadas o lo más nuevas posible. Investiga sobre cada rincón del edificio y comprueba que tenga un buen Fab Lab.

Visita tu posible futura escuela y mira qué sensaciones te produce.

10 Aprender arquitectura fuera de las aulas

La escuela que selecciones, asegúrate de que tenga una buena organización de viajes de arquitectura. En los libros, en las clases e incluso en la red aprenderás muchas cosas; pero, nada comparado con visitar las obras de arquitectura más importantes. Un día en Villa Mairea de Alvar Aalto vale por un mes de clase en una escuela.

Los viajes fomentan el compañerismo, la relación entre profesores y alumnos y, sobre todo, el autoaprendizaje de cada alumno. (ver aquí)

No todas las escuelas cuidan este punto; así que, investiga para no llevarte sorpresas. Tu futura creatividad depende en gran parte de lo que hayas podido vivir en primera persona.

Profesores de la Escuela de arquitectura de Francisco de Vitoria (ver aquí) debatiendo sobre enseñanza.

Te puede interesar:

También te gustará:

10 RAZONES POR LAS QUE, A PESAR DE TODO, ESTUDIAR ARQUITECTURA.

https://stepienybarno.es/blog/2016/02/28/10-razones-por-las-que-a-pesar-de-todo-estudiar-arquitectura/

¿ESTUDIAR ARQUITECTURA MERECE LA PENA? ¿DÓNDE?

https://escuelaarquitectura.es/estudiar-arquitectura-merece-la-pena-donde/

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA UNA EXCELENTE ENSEÑANZA DE ARQUITECTURA?

https://escuelaarquitectura.es/cuales-son-las-claves-para-una-excelente-ensenanza-de-arquitectura/

Share

Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó, montaron su estudio de arquitectura en el año 2003. Hasta la llegada de la crisis funcionaron como un “estudio normal”, consiguiendo ganar varios concursos y construyendo proyectos interesantes. En el 2009 se adentraron por terrenos entonces desconocidos. A día de hoy, su blog, Stepienybarno, es uno de los 5 blogs de arquitectura en castellano con más impacto en el mundo. A su vez, están detrás de varios proyectos online, además de ser los directores de este mismo blog o el blog de Fundación Arquia. Han dado multitud de charlas y cursos tanto de Identidad Digital como de Productividad en Colegios de arquitectos y Escuelas de Arquitectura. Acaban de publicar su primer libro: Eficiencia y Productividad en la arquitectura. https://regalosarquitectos.com/producto/libro-arquitecto-productivo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *