Estudiar arquitectura en el 2023 no es lo mismo que hacerlo hacer 20 años; pero aun así, vale mucho la pena.
Que la profesión y las circunstancias sociales haya mutado no significa que no hagan falta arquitectos. De hecho, hoy más que nunca necesitamos los mejores arquitectos.
Eso sí, nuestra formación como tales ha de estar adaptada para estos nuevos tiempos que nos toca vivir.
Si te interesa el tema, estás en el lugar adecuado.
…
La arquitectura se define como el proceso de planificar, diseñar y construir edificios o estructuras. Junto con el diseño y la construcción de edificios industriales y comerciales, los arquitectos deben considerar cuidadosamente la estética, la sostenibilidad y la funcionalidad de aquello que proyectan.
Estos profesionales también pueden trabajar con personas de otras industrias, incluidos contratistas generales, ingenieros civiles y especialistas en comercio. Aunque los arquitectos son específicamente conocidos por diseñar edificios, el campo es amplio e incluye trabajos especializados que van desde el diseño de interiores hasta el diseño ecológico sostenible.
A su vez, hoy más que nunca el arquitecto debe estar preparado para poder dar servicios solventes más allá de los propios proyectos de arquitectura.
Pronto la Inteligencia Artificial cambiará drásticamente la forma de proyectar, pero no el fondo. Por ello, la carrera de arquitectura debes seguir siendo fiel a sus principios y, la vez, incorporar las últimas novedades que van surgiendo (ver aquí).
«La buena arquitectura es abierta – abierta a la vida-, abierta para mejorar la libertad de cualquiera, donde cualquiera pueda hacer lo que tenga que hacer. No debe ser demostrativa ni imponente, sino que debe ser algo familiar, útil y bello, con la capacidad de sostener tranquilamente la vida que tendrá lugar ahí».Anne Lacaton
10 habilidades esenciales para ser arquitecto
Independientemente del tipo de arquitecto que elijas convertirte, estas habilidades esenciales te ayudarán a tener una ventaja competitiva en el campo.
-
Diseño
Comprender los principios fundamentales del diseño es una necesidad para convertirse en arquitecto. Ya sea que esté creando un edificio escolar o una tienda de comestibles, tendrá que seguir un proceso de diseño específico, al mismo tiempo que hace que la apariencia general y el diseño sean atractivos para satisfacer las necesidades de su cliente.
Algunos aspectos que tendrás que entender en el proceso de diseño son la planificación, la redacción, el boceto y la conceptualización. La única manera de tener habilidades de diseño excepcionales es practicando.
Además, leer revistas de arquitectura y críticas de proyectos puede mejorar aún más sus habilidades de diseño y aumentar su conocimiento sobre la industria.
Por todo ello, es vital que elijas bien dónde estudiar arquitectura (ver aquí). No es lo mismo hacerlo en una escuela en la que eres uno más de cientos de estudiantes (literal) que otra facultad donde eres una persona que serás tratada con todo el cariño y cuidado del mundo.
En palabras del director de la UFV de arquitectura, Felipe Samarán: «En Arquitectura el acceso al trabajo en la mayoría de las ocasiones se produce mediante tu porfolio (lo que has hecho hasta la fecha), o mediante concurso (anónimo). Estudiar en una u en otra universidad no supone una ventaja laboral competitiva. Importa “LO QUE SABES HACER” y que puedas demostrarlo con hechos.
Por eso es relevante que te formes con “buenos maestros” (los famosos hoy en día están ya todos disponibles en las redes, los nacionales y los internacionales) pero lo verdaderamente importante es que estén dispuestos a atenderte personalmente con afecto y paciencia. Con interés en tu persona (no solo en tus tareas), y con tiempo para resolver tus dudas e inquietudes académicas y vitales. Pregunta a alumnos de distintas universidades qué tipo de relación tienen con sus maestros y qué tal les tratan. El tipo de relación con el profesorado es FUNDAMENTAL para aprender bien y con gusto.»
-
Tecnología.
Dado que la tecnología es omnipresente hoy en día, aprender a ser un experto en tecnología es imprescindible. Si bien algunos arquitectos todavía redactan diseños a mano, la mayoría ha migrado a la tecnología digital debido a su eficiencia y capacidad de persuasión para los clientes. El software común con el que debe familiarizarse para mejorar sus habilidades informáticas incluye:
- Modelado de información de construcción
- Diseño asistido por ordenador
- Impresión 3D
- Revit
- Fabricación de modelos
- Procesamiento informático
- Renderizado arquitectónico
Y desde ya, la arquitectura debe incorporar todo lo que tenga que ver con las IAs.
Inteligencia artificial (IA) para la ARQUITECTURA: los desafíos de hoy y el futuro.
-
Comunicación
Los arquitectos pueden necesitar habilidades para completar su proyecto, como diseñar, supervisar y administrar, pero todo se reduce al trabajo en equipo, ya que la comunicación puede facilitar el funcionamiento colectivo.
Si bien no tienes que ser un orador experto, sí tienes que saber cómo comunicar tus ideas de manera efectiva de una manera que transmita tu mensaje. Como arquitecto, lo más probable es que lances ideas a tus clientes y hagas presentaciones: el éxito de un proyecto dependerá en gran medida de la eficacia de tus habilidades de comunicación.
-
Resolución de problemas
Siempre van a surgir problemas mientras trabajas en un proyecto: lo que importa es cómo te adaptas y resuelves el problema. Los arquitectos tienen que lidiar con dificultades y complicaciones durante cada paso del proceso de diseño, incluidos los problemas legales, la comunicación general con el cliente, el cumplimiento de los plazos y el cumplimiento del presupuesto. Para evitar contratiempos, los arquitectos deben reaccionar y responder rápidamente, comunicarse con los demás y mantener la calma. Por ejemplo, los arquitectos tienen que resolver los conflictos entre lo que quiere un cliente, las normas que se aplican al edificio y lo que desea el público.
-
Habilidades de liderazgo
En algún momento de tu carrera, lo más probable es que asumas un papel de liderazgo en el que los demás te miren en busca de orientación. Cuantas más habilidades de liderazgo tengas, más te asegurarás de que el equipo se mantenga al día para completar cada proyecto de manera eficiente, a tiempo y dentro del presupuesto. Como líder, tendrás que anticiparte a los cuellos de botella que puedan surgir y tomar las medidas necesarias para combatirlos.
Entonces, ¿Qué cualidades de liderazgo hacen a un buen arquitecto?
- Integridad: Las empresas, los clientes y los compañeros de trabajo quieren a alguien en quien puedan confiar para que haga sus mejores esfuerzos. Las personas con las que trabajas también quieren saber que actuarás en su mejor interés.
- Honestidad: Los arquitectos deben mantener relaciones con compañeros de trabajo, clientes y profesionales de otras industrias: ser honesto puede ayudar a las personas con las que trabajas a confiar en ti y en tus decisiones.
- Responsabilidad: Al decidir convertirte en arquitecto, debes estar preparado para realizar múltiples tareas y trabajar con plazos y presupuestos estrictos. Debes estar
-
Matemáticas
Sin la comprensión de las matemáticas, los arquitectos no serían capaces de transformar sus bocetos y planos iniciales en edificios funcionales y extraordinarios.
Las matemáticas son la base de la física y en ella nos basamos para crear las mejores y más optimizadas estructuras de nuestros edificios.
Por ejemplo, los arquitectos pueden necesitar calcular las dimensiones y proporciones de un edificio antes de construir cualquier estructura. Aprender a pensar lógicamente y usar principios matemáticos te ayudará a convertirte en un arquitecto exitoso.
-
Trabajo en equipo
La construcción de edificios o estructuras requiere un esfuerzo de colaboración: los equipos deben trabajar juntos de manera efectiva para adherirse a un conjunto común de objetivos. Los arquitectos a menudo se reúnen con los clientes, consultan con su equipo y trabajan con ingenieros para completar un proyecto. El trabajo en equipo es la columna vertebral de cualquier proyecto arquitectónico, ya que los arquitectos trabajan con otros especialistas con muchas perspectivas diferentes. Los arquitectos pueden obtener información, lo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad de un proyecto.
-
Conocimiento Jurídico
Tener un conocimiento sólido de los códigos legales, las reglas y las regulaciones garantiza que se adhiera a todas las políticas adecuadas. Además, puede asumir la responsabilidad si hay problemas con su edificio: saber lo que está permitido puede ser valioso para ayudar a resolver los problemas de manera formal.
Por ejemplo, es posible que los arquitectos necesiten saber en qué parcela de tierra se puede construir: algunas parcelas están reservadas solo para uso gubernamental, comercial o residencial. Comprender el proceso legal le ahorrará mucho tiempo a la hora de revisar sus diseños.
-
Creatividad
Si decides convertirte en arquitecto, te encantará saber que implica emprender un viaje creativo en el diseño de edificios de última generación.
Los clientes pueden tener solicitudes específicas para diseñar un edificio y los arquitectos deben usar su pensamiento y creatividad para convertir esa idea en realidad. Tendrás que usar tu imaginación para crear diseños innovadores y dar vida a tus visualizaciones.
En palabras de María Isabel Alba Dorado: «Pensamiento y creación se hallan íntimamente relacionados en todo proceso de proyecto y, aunque la arquitectura se materializa a través de sistemas constructivos y materiales, sólo es posible concebirla mediante la construcción de pensamiento. Para ello es necesario por un lado, el conocimiento de pautas, reglas y principios objetivables, propios de la disciplina arquitectónica, pero por otro lado, necesita, al igual que todo acto creativo, desenvolverse en relación dialéctica con otro tipo de material que no es específico de esta disciplina y que forma parte de un mundo personal, fruto de nuestra experiencia en el mundo, en el cual el proyecto de arquitectura encuentra en la mayoría de las ocasiones su base o debe toda su riqueza. Ambos factores adquieren la misma y determinante importancia en el desarrollo del proyecto. Sin embargo, son los aspectos más objetivos, racionales y fácilmente transmisibles lo que se convierten, en la mayoría de las veces, en el centro de atención, olvidando o dejando a un lado esa componente altamente subjetiva que éste posee. Es, por tanto, este aspecto del proyecto arquitectónico el que se convierte en objeto de estudio en el desarrollo de este artículo. Este tiene como objetivo desvelar el proceso creativo del proyecto de arquitectura, de modo que nos permita conocer con mayor claridad la complejidad que éste encierra y nos lleve, en último término, a pronunciarnos acerca de cuestiones que consideramos relevantes en relación al modo de proceder al hacer arquitectura.»
-
Gestión de proyectos
La gestión de proyectos se refiere a la utilización de sus habilidades, herramientas y técnicas para garantizar la finalización de un proyecto. Aunque los arquitectos se encargan principalmente de las etapas de diseño y planificación, también tienen que asegurarse de que los ingenieros o topógrafos estén haciendo su trabajo en el proyecto.
Además, los arquitectos con habilidades de gestión de proyectos pueden tener una buena comprensión de lo que quiere un cliente.
Por ejemplo, los arquitectos pueden escuchar las preferencias o la visión de un cliente de un proyecto antes de redactar cualquier plano.
En entendimiento entre ambos es fundamental para que el proyecto sea el mejor posible (ver aquí).
…
Foto de portada:
Le Corbusier dibujando en su Atelier 35 rue de Sèvres, París, 1959. Fotografía de René Burri.
…
También te gustará:
TERMINÉ LA CARRERA DE ARQUITECTURA. ¿DÓNDE ESTÁN MIS CLIENTES?
…
Observaciones:
El post se basa en el artículo original de 10 Essential Skills Needed to Be an Architect
Deja una respuesta