CUATRO WORKSHOPS DE ARQUITECTURA DE VERANO que no puedes perderte en España.

 

El verano universitario es un momento privilegiado y singular que en la vida profesional ya no se repite. Son varios meses en los que, si se ha aprovechado bien el curso, se puede uno divertir alimentando la pasión hacia aquella profesión que libremente se ha elegido. Es combustible para la ilusión, formación de primer nivel para la razón, y experiencias para ampliar los propios horizontes.
Es la mejor forma de disfrutar de la libertad y divertirse aprendiendo.  Unas vacaciones productivas.
Y puede que sea la mejor forma de aprovechar el confinamiento para crecer, puesto que algunos de estos workshops que estaban diseñados para ser presenciales han sabido ajustarse a versión en remoto.

1_ SUMMER ARCHITECTURAL WORKSHOP (SAW UFV, Madrid)

Acceder a la  edición (ON LINE en 2020)

La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid organiza en su campus universitario (este año ON-LINE) un workshop internacional que cada año ayuda a repensar cual es el papel de la persona en la generación de la Arquitectura.

El objetivo del SAW es crear una comunidad internacional de estudiantes donde, recibiendo distintos estímulos poco habituales en docencia y colaborando con compañeros y profesores de distintos países, se pueda aprender a desarrollar un proyecto de un modo más divertido, dinámico y fértil, sabiendo que “el fin de la arquitectura es generar un espacio mejor y más bello PARA TODOS”.

Durante el workshop se realizan:

CONFERENCIAS de grandes maestros (Alberto Campo, Emilio Tuñón, Selgas Cano, Carlos Rubio Carvajal, Antón García Abril, Ignacio Vicens, Selgas Cano, Víctor Legorreta, Gian Carlo Mazzanti, Devis – Rueda…)

TALLERES EXPERIENCIALES DE DISEÑO abordando la labor creativa como nunca lo habías hecho, con impactos experienciales que no olvidarás y que cambiarán la forma de ver la arquitectura y tu vida.

ARTISTAS INVITADOS que aportan una visión fresca de la labor creativa y estimulan en cerebro con sus acercamientos al arte haciéndolo participativo y divertido.

Y cuando vuelva a ser presencial retomaremos los complementos que tanto ayudan al aprendizaje disfrutado:

VIAJES Y VISITAS guiados por profesores a Madrid y sus alrededores, (Segovia, Toledo, El Escorial, Aranjuez…)

COMIDAS Y CENAS DE GALA conjuntas en lugares singulares de Madrid que permiten generar unas relaciones de confianza y amistad con profesores y compañeros de curso, hay experiencias sensoriales muy interesantes coordinadas con la ONCE dentro de un programa de investigación sobre “Arquitectura para todos”, y los alumnos tienen a su disposición las instalaciones de la universidad (estudios de fotografía, platós de televisión, FAB LAB, gimnasio con piscina interior diseñado por Alberto Campo Baeza).

Se trata de DISFRUTAR con la arquitectura y repensar sobre ella de un modo que permita enamorarse de ella y profundizar los aspectos la hacen más profunda y valiosa ayudándonos a entender cual es la misión del arquitecto, cómo puede esta ser de máxima utilidad para todo el que la usa, cómo mejorar y dar profundidad al proceso creativo, y cómo hacer todo esto DISFRUTANDO del privilegio de haber elegido la Arquitectura como forma de vida.

Visita a “Casa Hemeroscopium” con Antón García Abril

Acceder a la  edición (ON LINE en 2020)

2_ SUMMER WORKSHOP ATELIER LA JUNTANA (Santander, Cantabria) 

1 semana, dos ediciones PRESENCIAL
http://www.atelierlajuntana.com/TallerDeVerano.html
El arquitecto piensa no solo con la cabeza sino también con las manos.  Al igual que una pantalla o una impresora es la vía de salida de datos de un ordenador, así la mente humana necesita valerse de herramientas que permitan convertir en forma tangible aquello que nació como un sueño. Por ello conocer técnicas de elaboración de maquetas con materiales diversos y sugerentes es una potentísima herramienta de pensamiento y narración que acerca la generación de maquetas al mundo del arte.

En el taller de La Juntana se aprende a trabajar con materiales y procesos para hacer maquetas que permiten llevar el mundo de la maqueta y el “artefacto” una dimensión artística y expresiva que abren todo un nuevo horizonte creativo.

OBJETIVOS del taller son:
– Profundizar el conocimiento de distintas técnicas, herramientas y materiales para la ejecución de maquetas, prototipos y elementos constructivos.
– Involucrar al alumno en la elaboración de maquetas, facilitando su participación activa en todo el proceso, dando más importancia al cómo que al qué.
– Posibilitar una experiencia táctil y sensorial, motivando al alumno al contacto directo con los materiales, las herramientas y su manipulación.
– Fomentar el intercambio de conocimientos e ideas entre alumnos de distintas disciplinas y nacionalidades.
– Enlazar el proceso de creación artístico-arquitectónico con el diseño digital, conexionar técnicas tradicionales y contemporáneas.
– Explorar el límite, la frontera entre la arquitectura, las artes plásticas y el diseño industrial, estimulando el potencial de los alumnos en el punto de intersección.

TALLERES de madera y carpintería; cerámica; escayola y barro; metal y fundición; resinas y siliconas; fotografía y cianotipado; grabado artístico y estampación; vidrio; termovaciado; corte láser; impresión en 3 dimensiones son los que podrás aprender.

3_ CAMPUS ULTZAMA (Ultzama, Navarra)

3 / 6 días, una edición. PRESENCIAL

http://arquitecturaysociedad.com/campus-ultzama/

La Fundación Arquitectura y Sociedad realiza cada año su Campus de verano para arquitectos, alumnos y profesionales vinculados a la construcción se unen para debatir sobre la ciudad en un entorno natural, el Centro Ecuestre Robledales de la Ultzama (a 18 km. al norte de Pamplona), un caserío navarro, obra del arquitecto Francisco Mangado.

El Campus se organiza en torno a dos actividades principales: los Encuentros y la Escuela.

LOS ENCUENTROS: (3 días) Reúnen a arquitectos y profesionales consolidados y otros que comienzan a destacar. Junto a ellos, se invita y beca a los estudiantes de últimos cursos de prestigiosas escuelas de arquitectura de todo el mundo, seleccionados en función de su currículum académico. El objetivo es crear un foro internacional de tres días donde comunicar los diferentes intereses, maneras de pensar y de enfrentarse a un trabajo cuyo entorno social, cultural y económico cambia cada vez más rápido.

LA ESCUELA: (6 días, 18 alumnos de 5º, PFC o titulados de menos de 2 años de experiencia). Introduce en la formación del arquitecto conocimiento y experiencias nuevas y diferentes a las recibidas en las actuales escuelas durante el curso académico reglado. Los alumnos colaboran con los profesores trabajando en un modelo equivalente al de un estudio que, bajo la dirección de estos arquitectos, ha de plantear un proyecto. Se trata de reproducir la intensidad y las experiencias grupales habidas en un estudio logrando un trabajo en equipo eficaz, así como el recorrido por los distintos grados del proyecto incluidos los constructivos.

El carácter eminentemente internacional impartido en inglés.  Los estudiantes conviven alojándose en finca Robledales de Ultzama, donde tienen lugar las clases. Como complemento se organizarán una serie de visitas centradas en dar a conocer obras de la arquitectura vasco-navarra.

4_ RCR SUMMER WORKSHOP (Olot, Gerona) 

15 días, una edición (ON-LINE en 2020)
https://www.rcrlaba.cat/workshops/
Un lujo compartir tiempo de disfrute de la arquitectura en un entorno tan privilegiado como la ciudad de OLOT (en el corazón del Parque natural de la zona volcánica de la Garrocha), el Espacio Barbieri (Una antigua fundición, hoy singular estudio multidisciplinar de arquitectura) y acompañado por unos premios Pritzker.
Las temáticas son variadas:  Arquitectura y paisaje, Audiovisual y fotografía, escenografía y danza.
El programa reúne:
CONFERENCIAS de invitados selectos de disciplinas complementarias como Rafael, Carme y Ramón (RCR arquitectos), Ferrán Adriá (cocina), Hisao Suzuki (fotografía), Miguel Ángel Camacho (iluminador teatral)… entre otros muchos.
EXCURSIONES a conocer la obra del magnífico estudio RCR donde se puede vivir y sentir de primera mano la buena arquitectura allí donde esta ocurre en un entorno natural privilegiado. El Pabellón del Baño en Olot, el Parque de Pedra Tosca en Les Preses, el restaurante Les Cols en Olot, entre otros.
PROGRAMA que dependiendo del ámbito en el que uno se haya inscrito: arquitectura, fotografía, danza, escenografía, donde se aborda la labor creativa tutelada.
Una forma muy completa y sugerente de acercarse a la propia disciplina dejándose enriquecer por maestros complementarios de la misma.

Al final de la carrera todo el mundo tiene la misma titulación, mucho tiempo de estudio para una línea del currículum, muy importante, pero una sola línea. La gente que mueve el mundo, la que disfruta de la vida, la que llega más lejos, es aquella que siente interés por las cosas, pasión por su oficio, y sabe borrar la línea entre ocio y negocio porque quien aprende a disfrutar de lo que hace jamás sentirá que está trabajando.  Cada verano, descansa y disfruta aprendiendo y contagiándote de la pasión de los mejores mientras añades líneas únicas a tu recorrido vital que algunos llaman CV.

Acceder a la  edición del SAW (UFV) (ON LINE en 2020)

Fotografías extraídas de las propias webs de los workshop
Share

Estudió arquitectura en la T.U. Darmstadt, (Alemania) y ETSAM (Madrid). Trabajó en cooperación, en Nicaragua del '95 al '97, y con Alberto Campo Baeza del '97 al '02 con quien fue coautor de la Caja General Ahorros de Granada. Participó en el plan estratégico de la Ciudad de las Telecomunicaciones de Telefónica en Madrid, entre otros proyectos. En ‘02 monta su estudio ARTEctura con obras tan variadas como el Edifico Minerva (c. del Amparo 103 junto a la Casa Encendida de Madrid), el Colegio Highlands los Fresnos (Boadilla del Monte), el plan de rehabilitación integral de la Ciudad de Aguarda (Pontevedra) “Cintura del Tecla”, o el Restaurante SOPA de Madrid entre otras. Formado en Coaching dialógico por el IDDI desde 2008 con especialización en desarrollo directivo y docente. Docente en proyectos en A.I. de la ETSAM, desde '02 y desde 2006 es profesor y director de la Escuela de Arquitectura de la UFV (Universidad Francisco de Vitoria).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *