Continuamos con esta serie de posts cuyo objetivo es conocer con más detenimiento a los ponentes del que quiere ser el congreso de referencia dentro del marco de educación en arquitectura: Arquitectura y persona.
Esta vez es el turno de José Antonio Ramos.
1.Entrevistas a José Antonio Ramos.
1.1.Proceso y momento por José Antonio Ramos
1.2.Arquitectos | MADRID | Vicens + Ramos
2.Conferencias-Obras de José Antonio Ramos.
2.1.Vivienda Unifamiliar en Madrid – Vicens + Ramos
2.2.Vivienda Unifamiliar en Madrid – Vicens + Ramos
2.3.I. Vicens y Hualde y J. A. Ramos – Edificio de «Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra»
Premios COAVN 1997 de EDIFICACIÓN: Edificio de «Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra» en Pamplona (Ignacio Vicens y Hualde y José Antonio Ramos Abengozar)
3.Publicaciones de José Antonio Ramos
3.1.Del alba al atardecer
«El tiempo del proyecto es el verdadero tiempo del arquitecto, el suyo propio, y cuando este se acaba la obra se independiza adquiriendo vida propia. Es el tiempo de conocer e investigar, y debido a sus especiales circunstancias es el tiempo propicio para ver desde horizontes muy particulares e insospechados. Este tiempo va desde el alba al atardecer, como todo lo que hacemos en la vida, desde un origen entusiasta hasta un atardecer de múltiples matices. Cada proyecto es una aventura apasionante, merecedora de vivir, aunque como la vida misma también tiene esas horas duras del día donde el sol abrasa como el fuego.
En ese entorno del alba al atardecer en el que se vive cotidianamente están redactados estos textos, como experiencias de lo allí sacado y trasladado a la docencia.»
3.2.El sueño del hormigón. La formación del ideal
«La arquitectura de hormigón ha ido desvelando características propias debido a las cualidades del material y su singular puesta en obra, que han quedado más o menos patentes a lo largo de la historia, por encima incluso de los estilos, teorías dominantes o inquietudes proyectuales del momento.»
3.3. Tesis Doctoral: Teresianum
Dirigida por Alberto Campo Baeza
«Es un estudio teórico-práctico en base al libro de las Moradas de Santa Teresa. Se estructura a través de un proyecto arquitectónico como método de investigación, indagando en el campo específico del arquitecto, en su propia y singular tarea, al tiempo racional y poética. El proyecto sigue la estela marcada por el Panteum de Terragni.»
Datos de interés:
Web de José Antonio Ramos (Vicens & Ramos)
José Antonio Ramos en el Congreso
Acceder al congreso Arquitectura y persona
¿Cuándo? última semana de septiembre.
¿Dónde? online
¿Cuánto?: puedes ver todo el congreso por 0 euros.
Deja una respuesta