Hay construcciones que trascienden su tiempo y espacio, que no solo forman parte del paisaje urbano, sino que se vuelven referencias fundamentales para entender la identidad y la historia arquitectónica de una ciudad. ¿Qué hace que un edificio pase a ser un clásico contemporáneo? ¿Qué enseñanzas nos dejan aquellos espacios que han sabido mantenerse vigentes más allá de las modas o tendencias?
El libro 25+25 busca precisamente responder a estas preguntas a través del análisis de 25 obras emblemáticas de Madrid, estudiadas por 25 arquitectos contemporáneos que aportan su mirada experta y personal. Este recorrido no solo renueva la conversación sobre el patrimonio arquitectónico, sino que invita a descubrir la arquitectura desde perspectivas variadas y profundas.
Para ampliar esta experiencia, hemos producido una serie de vídeos donde estos mismos arquitectos responden seis preguntas esenciales sobre sus influencias, maestros, edificios favoritos y consejos para quienes estudian arquitectura. Cada vídeo abre una ventana distinta para conocer mejor a quienes piensan, construyen y enseñan la arquitectura actual.
Vídeo 1: Dos libros que marcaron su pensamiento
En este vídeo, cada arquitecto comparte los dos libros fundamentales que han influido en su formación y visión de la arquitectura. Un recorrido por las lecturas que inspiran y consolidan sus ideas.
Sobre el libro 25+25
Publicado en abril de 2025 bajo la coordinación de Felipe Samarán Saló (director de la Escuela de Arquitectura de la UFV), Carlos Pesqueira Calvo y Pepe Cruz Novillo jr., el libro es fruto de un proyecto de innovación docente y divulgación arquitectónica. Presentado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), busca conectar la enseñanza académica con la reflexión profesional y el análisis del patrimonio madrileño, dirigido tanto a estudiantes, profesionales y público general interesado.
Índice del libro 25+25 y arquitectos participantes
Museo Reina Sofía
J. de Hermosilla, Francisco Sabatini, Fernández Alba, Jean Nouvel
Aurora Herrera Gómez
Estación de Atocha
Alberto de Palacio, Rafael Moneo
Emilio Tuñón Álvarez
Caixa Forum
Jesús Carrasco y Encina, Jacques Herzog y Pierre de Meuron
Ana Luengo Añón
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Eugenio Jiménez Correa, Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla
Matilde Peralta del Amo
La Casa del Lector
Luis Bellido, Antón García Abril
Jesús Aparicio Guisado
Cine Callao
Luis Gutiérrez Soto
Fernando Nasarre de Goicoechea
Gasolinera Gesa
Casto Fernández Shaw
José Ángel Hidalgo Arellano
La Casa de las Flores
Secundino Zuazo
Sigfrido Herráez Rodríguez
Cine Barceló
Luis Gutiérrez Soto
Eduardo Delgado Orusco
Hipódromo de la Zarzuela
Carlos Arniches y Martín Domínguez, Eduardo Torroja
Pepa Cassinello Plaza
Edificio FNAC
Luis Gutiérrez Soto
Nuria Prieto González
Estadio Santiago Bernabéu
Muñoz Monasterio, Alemany, M. Salinas, Lamela, L35,GMP, Ribas
Julio Touza Rodríguez, Julio Touza Sacristán
Instituto Patrimonio Cultural de España
Fernando Higueras y Antonio Miró
Alberto Humanes Bustamante
Edificio España
Julián Otamendi
Luis Rodríguez-Avial Llardent
Iglesia de los Dominicos
Miguel Fisac
Jose Antonio Ramos Abengózar
Pabellón de los Hexágonos
José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
Beatriz Matos Castaño y Alberto Martínez Castillo
Torre de Madrid
Joaquín y Julián Otamendi
Mª Concepción Pérez Gutiérrez
Gimnasio del Colegio Maravillas
Alejandro de la Sota
Alberto Campo Baeza
Pabellón de Cristal IFEMA
Francisco de Asís Cabrero
Juan Manuel Sánchez La Chica
Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
E. de la Mora y J. Ramón Azpiazu, Félix Candela, J.A. Torroja
Ignacio Vicens y Hualde
Torres Blancas
Francisco Javier Sáenz de Oiza
Javier Sáenz Guerra
Torre de Valencia
Javier Carvajal
Carlos Rubio Carvajal
Torres de Colón
Antonio Lamela, Luis Vidal + Arquitectos
Juan Mera González
Torre BBVA
Francisco Javier Sáenz de Oíza
Miguel Ángel Baldellou Santolaria
Torre Castelar
Rafael de La-Hoz Arderius, Rafael de La-Hoz Castanys
Arturo Franco Díaz
Deja una respuesta