¿Deberían negarse los arquitectos a construir más urbanizaciones? Una reflexión sobre el miedo y la soledad

Por Pedro Torrijos

¿De qué manera la arquitectura y el urbanismo pueden contribuir al problema o a la solución?

En España hay casi cinco millones de personas que viven solas. Concretamente, y según los últimos datos del INE, en nuestro país hay 4.705.400 hogares unipersonales. Un 25% del total de hogares y más del 10% de la población española. Como es lógico, el número aumenta en los mayores de 45 años y aún más en los mayores de 65, pero la serie histórica va colonizando paulatina pero inexorablemente los segmentos intermedios de edad.

Los datos están ahí pero, en realidad, la soledad no es una entidad medible; es una respuesta emocional. El aislamiento puede producir soledad, y en gran medida lo hace, pero no es una factor necesario ni suficiente. La soledad como emoción negativa, como pesar, cruza como una apisonadora transversal por todos los estratos y todas las divisiones sociales. La sufren personas aisladas y personas rodeadas. La sufren exitosos y fracasados. Ancianos, niños y todo lo que hay en medio.

ACCEDER

Share

Equipo editor de Escuela de Arquitectura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *