Entrevistas, conferencias y publicaciones de Josep María Esquirol #arquitecturaypersona

Continuamos con esta serie de posts cuyo objetivo es conocer con más detenimiento a los ponentes del que quiere ser el congreso de referencia dentro del marco de educación en arquitectura: Arquitectura y persona.
Esta vez es el turno de Josep María Esquirol.

Josep María Esquirol

1.Entrevistas con Josep María Esquirol

1.1.Entrevista a Josep María Esquirol: filosofía en tiempos de disrupción 

1.2.Entrevista a Josep Maria Esquirol: Humano, más humano | La Salle-URL

1.3.Desayuno Canal CEO 2020 | Josep María Esquirol

2.Conferencias de Josep María Esquirol

2.1.La condición humana: ¿océano o desierto? | Josep Maria Esquirol

2.2.¿Cuál es el sentido de la escuela? | Josep Maria Esquirol y Carlos Magro

2.3.“Sabiduría de la proximidad. La consistencia de lo humano” Josep Maria Esquirol

3.Publicaciones de Josep María Esquirol

3.1.Humano, más humano: Una antropología de la herida infinita

3.2.La primera palabra, o la esencia del lenguaje como amparo

En este artículo se defiende que el sentido esencial del habla, antes que en la enunciación del mundo y antes también que en el intercambio informativo, reside en su función de amparo y de acogida. Para la argumentación se atiende tanto a algunos giros del lenguaje coloquial como a reflexiones filosóficas sobre el lenguaje como la de Emmanuel Lévinas.

+Info AQUÍ

3.3.Tesis Doctoral: La filosofía de la crisis europea. La historia como vida en la responsabilitat

«En la tesis se realiza una lectura de la ultima obra de husserl, la krisis, poniendo de relieve como introduce este autor la fenomenologia trascendental a la vez que establece las bases para pensar en problema de europa en cuanto cultura filosofica. Estas bases son tres temas: el del mundo y la lebenswelt, el de la historia y la teleologia universal, y el del sentido de la existencia filosofica y la responsabilidad personal derivada de la comprension. Se insiste muy especialmente en la interrelacion de estos tres nucleos tematicos. La principal aportacion del trabajo radica, precisamente, en haber puesto de realce la filosofia de la historia en husserl y mostrar el lugar que ocupa en ella la responsabilidad personal, y concretamente, la que emana de la vocacion filosofica. En este sentido se introduce el pensamiento de jan patocka como «la» continuacion de la reflexion husserliana de la krisis. Ambos pensadores nos habrian ayudado a comprender una identidad -la herencia europea- y las vias para su recuperacion.»

+Info AQUÍ

Datos de interés:

Web de Josep María Esquirol

Josep María Esquirol en el Congreso

Acceder al congreso Arquitectura y persona

¿Cuándo? última semana de septiembre.

¿Dónde? online

¿Cuánto?: puedes ver todo el congreso por 0 euros.

Share

Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó, montaron su estudio de arquitectura en el año 2003. Hasta la llegada de la crisis funcionaron como un “estudio normal”, consiguiendo ganar varios concursos y construyendo proyectos interesantes. En el 2009 se adentraron por terrenos entonces desconocidos. A día de hoy, su blog, Stepienybarno, es uno de los 5 blogs de arquitectura en castellano con más impacto en el mundo. A su vez, están detrás de varios proyectos online, además de ser los directores de este mismo blog o el blog de Fundación Arquia. Han dado multitud de charlas y cursos tanto de Identidad Digital como de Productividad en Colegios de arquitectos y Escuelas de Arquitectura. Acaban de publicar su primer libro: Eficiencia y Productividad en la arquitectura. https://regalosarquitectos.com/producto/libro-arquitecto-productivo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *