Entrevistas, conferencias y publicaciones de Carmen Moreno #arquitecturaypersona

Continuamos con esta serie de posts cuyo objetivo es conocer con más detenimiento a los ponentes del que quiere ser el congreso de referencia dentro del marco de educación en arquitectura: Arquitectura y persona.
Esta vez es el turno de Carmen Moreno Alvarez.

1.ENTREVISTAS A CARMEN MORENO

1.1.Entrevista a Carmen Moreno | XVIII Jornadas Internacionales INCUNA 2016

El periodista Victor Guillot conversa, en el marco de las XVIII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, con Carmen Moreno Arquitecta, Profesora de Proyectos, Universidad de Granada. Codirectora de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Profesora en la ETS de Arquitectura de Granada

1.2. Entrevista a Carmen Moreno. Face to Face by Monica Galindo

1.3. La mirada desatada. Carmen Moreno Álvarez: «Me gusta la arquitectura de los pequeños acontecimientos»

«La arquitectura sirve para interpretar la percepción, la memoria o el tiempo. He tenido encargos singulares, poco frecuentes para un arquitecto. Y cada proyecto ha sido una mezcla de investigación y aprendizaje que me ha puesto en contacto con temas de la historia y la cultura»

Entrevista completa + INFO Aquí

2.CONFERENCIAS CARMEN MORENO

2.1 Nuevos espacios saludables. Carmen Moreno . XIX Taller Internacional de Arquitectura Contemporánea.

 

2.2.»MATADERO MADRID. UN MODELO DE RECUPERACIÓN ARQUITECTÓNICA, CULTURAL Y DE GESTIÓN», ponencia de Carmen Moreno Álvarez.

2.3. IV Congreso “Pioneros de la arquitectura moderna española: la arquitectura como obra integral”. 19 y 20 de mayo de 2017

Juan Navarro Baldeweg analizó y relacionó las tres obras de la mañana del sábado 20 con el tema del Congreso. Posteriormente, el debate se abrió a los ponentes de la tercera mesa: Carmen Moreno Álvarez (ETSA de Granada), Manuel Amable (ETSA U.A Coruña) e Ismael Amarouch (ETSA de Madrid).

3.PUBLICACIONES CARMEN MORENO

3.1.Lisboa, la ciudad interrumpida. Dibujos y escritos de las transformaciones de un proyecto urbano ( Tesis Doctoral)

«Dibujar una ciudad es una manera de atrapar un lugar, explorar e imaginar su espacio, convertirlo en nuestro para siempre.

Hay ciudades que se han dibujado de manera insistente a lo largo de la historia, lo que ha proporcionado un conocimiento de sus transformaciones en el tiempo. La ciudad dibujada se muestra accesible a su pasado, presente y futuro, y construye un paisaje propio que forma parte del imaginario urbano colectivo. A través de los mapas y grabados se puede reconstruir el relato completo de su evolución y descubrir las transformaciones que han dado lugar a su imagen actual.»

Director de Tesis : Miguel Angel Graciani . Marzo 2008

Tesis Completa + INFO Aquí

3.2.Identidades del territorio Alhambra: Registro y reconocimiento de un paisaje cultural

Este artículo de Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez fue publicado originalmente en el número 8° de revista rita 

Escrito por Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez

«…se propone una lectura del Monumento formando parte de un contexto territorial amplio, superando la idea tradicional de una ciudadela palatina cercada entre murallas. Esta nueva visión implica un estudio del territorio que rodea el conjunto monumental denominado Parque de la Dehesa del Generalife, e incluye la incorporación de futuros programas y medidas de preservación y revalorización del territorio de acuerdo a su identidad cultural.»

+ INFO Aquí

3.3. Un día una Arquitecta: Carmen Moreno Álvarez

«El recurso del agua es utilizado para crear diferentes sensaciones a lo largo del día y según las estaciones; de este modo, en los días de sol se convierte en una alfombra de luz, mientras que en los días nublados se torna oscura y profunda, transformando el ambiente de los espacios con los cambios de luminosidad.»

Carmen Moreno alvarez

+ INFO Aquí

 

Datos de interés:

Carmen Moreno Álvarez en el Congreso

Acceder al congreso Arquitectura y persona

¿Cuándo? última semana de septiembre.

¿Dónde? online

¿Cuánto?: puedes ver todo el congreso por 0 euros.

 

Share

Equipo editor de Escuela de Arquitectura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *