Entrevistas, conferencias y publicaciones de José Ángel Hidalgo #arquitecturaypersona

Continuamos con esta serie de posts cuyo objetivo es conocer con más detenimiento a los ponentes del que quiere ser el congreso de referencia dentro del marco de educación en arquitectura: Arquitectura y persona.
Esta vez es el turno de José Ángel Hidalgo.

José Ángel Hidalgo

1.Obras de José Ángel Hidalgo

1.1.Centro de interpretación de las pinturas rupestres de Cogul

«El Centro de Interpretación de las pinturas rupestres de la Roca dels Moros del Cogul quiere preparar al visitante con las condiciones óptimas para apreciarlas. La arquitectura se presenta desnuda, dura, extremada, enterrada, para ofrecernos unos recorridos en rendija hacia la luz, hacia la Roca, distanciándonos del ajetreo contemporáneo a lo largo del recorrido.»

Fotos obtenidas de : https://fundacion.arquia.com/en/realizaciones/4030

+ info AQUÍ

1.2.Casa Pocafarina en Olot, Girona

«La vivienda se sitúa en una parcela en esquina, con buenas vistas sobre el paisaje lejano. Un volumen compacto en forma de cruz se sitúa en el centro de gravedad de la parcela orientándose a las diferentes visuales que ofrece el paisaje evitando las edificaciones vecinas.»

José Ángel Hidalgo Arellano

+ info AQUÍ

2.Conferencias de José Ángel Hidalgo

2.1. I Congreso Iberoamericano Redfundamentos

3.Publicaciones de José Ángel Hidalgo

3.1.Tesis Doctoral: Arquifanía. La arquitectura como manifestación

Director de la Tesis: José Antonio Ramos Abengózar

arquifania

«Arquifanía: arquitectura y epifanía. La revelación que se da en el proyectar, en el construir y en el habitar. Desentrañar los protagonistas y el escenario de ese encuentro es el objetivo de esta tesis. Nace de una doble inquietud: la relación entre literatura y arquitectura y la constatación de algo inconmensurable en la arquitectura.»

+ Info AQUÍ

3.2.Las leyes autónomas de la creación de la forma arquitectónica

«La forma arquitectónica se presenta como un misterio desde el tiempo del proyecto hasta el tiempo de la historia. Aquí se reflexiona sobre su naturaleza a través de tres protagonistas: Loos, Mies y Lewerentz. La lógica de la función, la de la técnica y la del material son abordadas con el objetivo de revelar la condición de la forma arquitectónica: la obra de arquitectura surge de una manera autónoma a medida que el arquitecto presta atenta escucha a sus dictados. Se produce así, de forma natural, lo que se ha dado en llamar la manifestación de la arquitectura.»

+Info AQUÍ

3.3.José Luis Fernández del Amo. Arquitectura anónima de autor

«He recorrido las tierras de España y aprendí en sus rincones lo que una arquitectura anónima me enseñaba.
No tomé con el lápiz apuntes de toda esa escenografía que tanto se ha prodigado en la anécdota de lo popular.
Se me llenaban los ojos con eso que el hombre hace para sí, con la sabiduría de su necesidad amparada por la
tradición del lugar. De sorpresa adiviné la medida y la función de los espacios que edificó para cobijar su vida y
su trabajo y cómo presentía con respeto los entornos para la convivencia. Así nacían, así se hicieron los pueblos
que yo admiraba y de los que aprendí la ley oculta de su ordenación espontánea.»

+Info AQUÍ (Pag 283)

Datos de interés:

Web de José Ángel Hidalgo

José Ángel Hidalgo en el Congreso

Acceder al congreso Arquitectura y persona

¿Cuándo? última semana de septiembre.

¿Dónde? online

¿Cuánto?: puedes ver todo el congreso por 0 euros.

 

Share

Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó, montaron su estudio de arquitectura en el año 2003. Hasta la llegada de la crisis funcionaron como un “estudio normal”, consiguiendo ganar varios concursos y construyendo proyectos interesantes. En el 2009 se adentraron por terrenos entonces desconocidos. A día de hoy, su blog, Stepienybarno, es uno de los 5 blogs de arquitectura en castellano con más impacto en el mundo. A su vez, están detrás de varios proyectos online, además de ser los directores de este mismo blog o el blog de Fundación Arquia. Han dado multitud de charlas y cursos tanto de Identidad Digital como de Productividad en Colegios de arquitectos y Escuelas de Arquitectura. Acaban de publicar su primer libro: Eficiencia y Productividad en la arquitectura. https://regalosarquitectos.com/producto/libro-arquitecto-productivo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.