Siguiendo el hilo del estupendo post de nuestro corresponsal Emilio Delgado (ver aquí), hoy nos animamos a poner encima de la mesa nuestra visión sobre lo que entendemos por arquitectura.
Es un tema clásico, pero que conviene ponerlo encima del tablero en estos tiempos tan de Instagram que nos toca vivir.
…………………………..
“(…) Pero qué puede ser eso que tanto nos atrae cuando contemplamos un edificio y que aún sin saber poner palabras precisas sabemos que es lo que nos hace disfrutar de verdadera arquitectura. Creemos que puede ser perfectamente ese “noseque” del que hablaba Miguel Fisac o esa magia que Zumthor identifica como “el alma de la arquitectura” y que tiene que estar presente en todo proyecto que se precie. Y ya que nos ponemos de un tono más espiritual conviene rescatar las palabras de Luis Barragán “La arquitectura es esa armonía de elementos que, produciendo poesía, delimitan espacios donde reina el espíritu. Debe estar enraizada en consideraciones funcionales, pero a través de diferentes niveles puede alcanzar el universo del arte puro. “
Estas reflexiones en busca de la esencia de la arquitectura se pueden trasladar directamente a campos paralelos. Nos atrevemos a identificar esta búsqueda arquitectónica con el término fotográfico de punctum o con el concepto de “lo aurático” de Walter Benjamín. Estas ideas tienen que ver con ese algo metafísico e inexplicable que es intrínseco de la obra de arte y que hace que podamos emocionarnos al contemplarla.
Extracto de ¿QUE ES ARQUITECTURA? 1/2
Acceder
“(…) Por otro lado sería conveniente ver la manera en que la arquitectura cada vez debe acoger más la opinión del ciudadano. Hoy no se puede entender nuestras propuestas a nivel de ciudad sin dar un protagonismo claro a la participación ciudadana. La clave está en encontrar el equilibrio entre los técnicos, la ciudadanía y la administración. La arquitectura cada vez es más un asunto de sinergia que de supuesta genialidad. El gran Alvar Aalto, allá por el año 1957 nos deleitaba con estas palabras; “el nivel de discusión conviene que sea lo más amplio posible. Deberíamos poner todas las cartas encima de la mesa y hablar juntos, planear conjuntamente y hablar abiertamente de nuestras debilidades.”
Extracto de ¿QUE ES ARQUITECTURA? 2/2
Acceder

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
QUÉ ES ARQUITECTURA POR MIGUEL FISAC
Deja una respuesta