Más allá de lo humano, la arquitectura debe explorar prácticas que sustituyan al hombre como el único factor existente para definirla. Favorecer la aparición de acuerdos entre actores humanos y no humanos, permite la construcción de una arquitectura abierta y participativa, inclusiva y diversificada, al interior de un sistema global constituido por entidades orgánicas, inorgánicas, políticas, sociales, ambientales.
1. Co-creación e inclusión de diferentes actores humanos y no humanos.
2. Permormatividad
3. El juego
4. Módulos y sistemas
5. La anomalía
6. Participación como mecanismo de apropiación
Deja una respuesta