Por: Silvia I. Arroyo D.
Desde: Teoría III: Interpretaciones de la Arquitectura.
” La fenomenología propone el estudio y la descripción de los fenómenos tal como se presentan en la realidad y se experimentan a través de los sentidos a partir de una perspectiva en primera persona. La fenomenología en sí no es una corriente arquitectónica, sino más bien de componente filosófica basada en las percepciones, las emociones, la conciencia y las experiencias. La fenomenología arquitectónica, según Andrés Wells, es “un conjunto de ideas, argumentos, recursos, voluntades y poderes que actúan a la vez en un espacio y un tiempo, cambiando los límites físicos que estructuran la realidad“.
La arquitectura se acercó a ella en la década de 1950 y, a partir de entonces, el interés fue creciendo, más aún con la presencia de arquitectos prominentes como Steven Holl, Peter Zumthor y Juhani Pallasmaa. Sus obras ponen énfasis en recursos que causan fuertes impresiones sensoriales, como luces, sombras, agua y texturas que impactan y emocionan. (…) ”
Deja una respuesta